Kutná Hora y el viaje al pasado que propone Kingdom Come: Deliverance II

La historia medieval checa encuentra un nuevo canal de difusión turística en el mundo digital. Con el lanzamiento de Kingdom Come: Deliverance II, la ciudad de Kutná Hora, que cumple este año su 30 aniversario como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se convierte en protagonista de un fenómeno donde el videojuego sirve como incentivo para el viajero. Los jugadores no solo recorren sus calles de manera virtual, sino que muchos ya planean conocerlas en persona.

Por: Colaborador invitado

Publicado: Abril 23, 2025

El videojuego Kingdom Come: Deliverance II, desarrollado por el estudio checo Warhorse, sitúa parte de su acción en Kutná Hora, recreando la ciudad de forma similar a como era a principios del siglo XV. Conocida por sus minas de plata y su importancia estratégica en el Reino de Bohemia, Kutná Hora fue un centro neurálgico del poder económico del Sacro Imperio Romano Germánico. Actualmente ese pasado revive de forma fidedigna en una recreación digital que ha despertado el interés de miles de jugadores, muchos de los cuales ya están planeando viajes para conocer el lugar más allá de la pantalla.

Lo que antes era únicamente turismo histórico o cultural ahora se mezcla con el fenómeno del “viaje por videojuego”: una tendencia creciente en la que los escenarios virtuales se convierten en motores reales de visita. Kutná Hora se suma así a otros destinos como Florencia, Venecia y otras ciudades italianas en Assassins Creed II o la isla japonesa de Tsushima recreada en Ghost of Tsushima.

Kutna hora

Realismo medieval en formato píxel

Este juego se caracteriza por su realismo histórico, ya que no hay magia, dragones o héroes de fantasía, sino campesinos, herreros, soldados, nobles y conflictos sociales. La vida en la Bohemia del siglo XV se muestra dura e inestable pero también rica en arquitectura y repleta de intrigas. En su segunda entrega, Warhorse ha ido un paso más allá, incorporando escaneos 3D de edificios históricos reales, entrevistas con historiadores locales y una narrativa que se alinea con hechos documentados de la época.

Kutná Hora, declarada hace justo treinta años Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ofrece el contexto perfecto. La catedral de Santa Bárbara, el osario de Sedlec y la antigua Casa de la Moneda de Italia forman parte no solo del mapa físico de la ciudad, sino también del digital. Los jugadores pueden moverse dentro de la pantalla por callejuelas empedradas que aún existen, visitar tabernas inspiradas en lugares históricos y recorrer minas basadas en los modelos geológicos originales.

Casas de kutna hora

Turismo tradicional y gamer, todo suma

Hasta hace poco, los turistas que llegaban a Kutná Hora lo hacían principalmente por interés arquitectónico o religioso. Algunos de los lugares que más personas atrae son el osario de Sedlec, que está decorado con los huesos de más de 40.000 personas, y la majestuosa iglesia gótica de Santa Bárbara, cuya construcción fue iniciada en el siglo XIV y finalizada más de 500 años después por diversos avatares económicos. Sin embargo, la aparición de Kingdom Come: Deliverance II ha traído un nuevo tipo de visitante: el jugador que quiere experimentar el entorno más allá del joystick.

La conexión entre videojuegos y turismo no es nueva, pero cada vez se vuelve más sofisticada. En esta ocasión introduce una novedad: no se limita a reproducir el aspecto visual, sino que se adentra en la lógica histórica de sus escenarios. No solo se puede ver cómo era Kutná Hora, sino también entender por qué funcionaba como lo hacía.

Esto añade una capa de profundidad que interesa tanto al jugador como al viajero. Para algunos, se trata de una curiosidad y para otros, una forma alternativa de aprender historia. Pero indudablemente para casi todos es una excusa perfecta para convertir su afición en una experiencia tangible.

Castillo de videojuego Kingdom Come deliverance

Viajar a la Kutná Hora del siglo XV

Kutná Hora, con su combinación de piedra, niebla y memoria, siempre fue una ciudad digna de estudio. Hoy, su pasado no solo se estudia o se trata de conservar, sino que también se juega desde todo el mundo.

La pregunta ya no es si los videojuegos pueden influir en nuestras decisiones de viaje, sino qué destinos serán los siguientes en aprovechar esta sinergia entre lo real y lo virtual. Mientras tanto, Kutná Hora se prepara para recibir a una nueva generación de visitantes, espada en mano y mapa en el móvil.

Qué hacer en Brno, 17 actividades que te alegrarán el viaje

Caminar entre edificios monumentales, visitar bares de estética hípster, descubrir osarios repletos de calaveras, degustar cocina creativa o tradicional, conducir en un circuito profesional, asistir a un concierto, seguir la ruta de Mendel, hacer fotos con risas aseguradas... todo esto y mucho más son cosas que puedes hacer en Brno. ¿Dónde, cómo, cuándo? Te lo contamos.

Arquitectura Cultura Patrimonio Sabores
15 propuestas para celebrar el 30 aniversario de Praga, Český Krumlov y Telč en la Unesco

Praga, Český Krumlov y Telč fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco hace 30 años y eso merece una celebración por todo lo alto. Para festejarlo como es debido, hemos seleccionado 15 propuestas divertidas que convertirán vuestra estancia en la República Checa en una experiencia inolvidable.  

Arquitectura Aventura Bienestar Castillos y Palacios Cultura Itinerarios Naturaleza Patrimonio
Liberec, el encanto entre la naturaleza

En esta ciudad y su entorno se pueden practicar varios deportes en cualquier época del año, recorrer rutas por la naturaleza a pie o sobre esquíes y conocer un hito arquitectónico que, incluso, te permitirá alojarte y comer.

Arquitectura Deportes Experiencia viajera Naturaleza Patrimonio