Artículos del colaborador

Autor: Pepa García

Viajar en Semana Santa a la República Checa te proporciona varias recompensas inmediatas: la oportunidad de conocer las tradiciones y cultura de este país centroeuropeo, degustar las exquisiteces propias de la Pascua y encontrar momentos de calma y relax en bosques y balnearios. Elige entre estos siete planes y configura la mejor escapada posible.

Chequia se convierte en un destino de cuento durante la temporada navideña, cuando sus ciudades y pueblos se iluminan y sus plazas se llenan de mercadillos llenos de tradiciones, aromas y delicias invernales. ¿Nos acompañas a recorrer el país con la Navidad como hilo conductor?
Uno de los espacios naturales más impactantes de la República Checa, el Parque Nacional de la Suiza de Bohemia, ha reabierto al público dispuesto a sorprender a cuantos se animen a visitarlo. Tras un pequeño parón, debido a un incendio forestal el pasado año, vuelve a recibir a viajeros ávidos de disfrutar de torres rocosas, naturaleza y bucólicos paseos en barco.
Son una cita anual a la que nadie quiere faltar, los mercadillos navideños de la República Checa se encuentran entre los más demandados de Europa, también entre los más coloristas y musicales. Praga, Olomouc, Brno, Pilsen o Český Krumlov, entre otros muchos, te esperan desde finales del año.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Praga? Esta es una pregunta habitual que no tiene una respuesta única porque depende de los gustos y necesidades de cada persona, y cada estación ofrece un buen abanico de propuestas para disfrutar de la capital checa. Pero si vas a Praga en invierno, y aprovechas el Puente de Diciembre, los días de Navidad o las vacaciones de Carnaval para hacer una escapada, lo que encontrarás allí formará parte de tus mejores recuerdos para siempre. Si quieres saber por qué, sigue leyendo...
El Cine nos hace soñar y nos traslada mentalmente en el espacio y el tiempo. Además de provocar intensas emociones también nos brinda la oportunidad de practicar “turismo de cine” sin salir del salón de casa. ¿Nos acompañas a conocer historias y paisajes checos a través de las siguientes películas?
La música es una de las formas más sencillas y divertidas de acercarse a la cultura de la República Checa. Además, tiene una importante ventaja añadida: no es necesario conocer el idioma para disfrutar de la misma. Melodías clásicas, folk, pop… elige tu género favorito y sube el volumen mientras lees estas curiosidades musicales checas.
Si te gusta la cerveza pero no eres ningún experto, te invitamos a conocer algunos rasgos de la cerveza checa antes de que viajes a este país. Además, si tu itinerario contempla Praga, podrás disfrutar de un tour guiado “en español” por las mejores microcervecerías de la capital. ¿Estás dispuesto a disfrutar de esta bebida amada por los checos y por medio mundo?
Las estaciones de tren de la República Checa reflejan el devenir histórico de las regiones o poblaciones donde se ubican, las modas, estilos e, incluso, el poderío económico de la zona. Hemos elegido diez que destacan por diversas razones en el conjunto.
La Villa Tugendhat es uno de esos hitos que siempre aparecen en los tratados de arquitectura como un gran ejemplo de funcionalismo. También suele estar presente en la selección de las mejores obras del archiconocido arquitecto y diseñador industrial Ludwig Mies van der Rohe. Sin embargo, pocas veces se narra la apasionante historia de los propietarios de dicha vivienda. De ellos, de la Villa Tugendhat y de otras visitas de interés en Brno os hablamos en este artículo.

Facebook

Seleccione una región:

Twitter / X

Seleccione una región: