Néstor Henríquez: checo por elección

Una beca para terminar sus estudios en Ciencias Políticas llevó a Néstor –hace ya 21 años– desde Colombia, su país natal, a Chequia, que lo cautivó y le cambió la vida y los planes. Hoy es guía de turistas en Praga y tomó la nacionalidad checa. Así, nos cuenta sobre los lugares que debes ver en su ciudad favorita.

Por: Colaborador invitado

Publicado: Junio 16, 2017

¿Qué no se debe dejar de hacer en Praga cuando estás de visita?

Hay que ver también zonas residenciales, donde se vive la vida a la checa de manera común y corriente. Además de, por supuesto, visitar la zona clásica del Distrito 1.

 

¿Qué fue lo que más te sorprendió de las costumbres locales cuando te fuiste a vivir a Chequia?

  1. Guardar escamas de carpa navideña en la billetera para que “no falte el dinero”.
  2. Quitarse los zapatos al visitar una casa donde el anfitrión es checo.
  3. Celebrar el día de tu santo según el nombre correspondiente.

Mi mejor anécdota en relación a la convivencia con checos fue intercambiar descripciones de tradiciones entre la piñata de cumpleaños infantil en Latinoamérica y el lunes de pascua con las ramas decoradas en Chequia.

 

Cuéntanos de algún lugar fuera del circuito turístico que merece la pena visitar.

Mi lugar favorito es un pueblo cercano a Praga que se llama Poděbrady, donde hay un sendero, paralelo al río Elba en dirección a Nymburk, ideal para caminar o montar bicicleta. Fue aquí donde pasé mi primer año en el país tomando lecciones de checo diariamente antes de hacer los exámenes de admisión a la universidad, en 1995.

Claro que aquel que viene a Praga y no visita ni el puente de Carlos ni la plaza de la Ciudad Vieja, pues no puede decir que realmente ha estado en Praga…

Un lugar fuera del circuito turístico que merece la pena es la torre de telecomunicaciones de Žižkov, desde donde hay una vista diferente de la ciudad además de cafetería y un cocktail bar.

 

¿A qué lugar invitarías a un amigo extranjero a comer?

A un amigo extranjero que esté de visita en Praga lo invitaría a degustar la cocina checa en el restaurante Pilsen, en la Casa Municipal, donde propondría una sopa de papas con champiñones, un pato asado con col lombarda y albóndigas de pan, crepes con helado y chocolate y, por supuesto, mi cerveza preferida tipo Pilsen para brindar.

 

¿Cuál es tu salida nocturna favorita en Praga?

A los lugares de salsa y bachata, donde la comunidad hispana y los checos simpatizantes con la cultura hispana salen a divertirse bailando.

 

Enuméranos tres lugares de moda entre los locales.

En mi opinión: La casa Blu (restaurante bar latino donde no se fuma), Hangar (bar disco pop cerca de la sinagoga española) y la plaza Jířího z Poděbrad (con una estación de metro homónima con mercados temáticos algunos fines de semana).

 

 

Contacto

Página web: www.nestorpraga.eu

 

Guía básica - Qué ver en Karlovy Vary

Los 10 rincones más bellos de la ciudad-balneario que tienes que ver durante tu próximo viaje, mientras bebes de sus fuentes de aguas medicinales. Toma nota de estas saludables recomendaciones.

 

01 Guía e Itinerarios 03 Arte y Cultura 05 Historia y Patrimonio Arquitectura Bienestar Capricho de lujo Experiencia viajera Itinerarios
Triángulo Balneario de Chequia, relax elevado a la máxima potencia

Con la declaración de la Unesco de Karlovy Vary, Mariánské Lázně y Františkovy Lázně como parte de las “Grandes Ciudades Balneario de Europa”, la República Checa se ha convertido en uno de los países con mayor reconocimiento termal del continente. Si, además de historia, cultura y naturaleza, necesitas una dosis extra de relajación has encontrado tu lugar en el mundo.

01 Guía e Itinerarios 02 Deporte y Naturaleza 05 Historia y Patrimonio Bienestar Capricho de lujo Cultura
Mercadillos navideños de la República Checa, prepárate para soñar

Los mercadillos navideños de la República Checa, como antesala de la Navidad, son un micromundo donde se instala la alegría de forma perenne. Representan la felicidad de las cosas sencillas y previsibles: curiosear entre los puestos, comprar algún detalle artesano, tomar un ponche caliente y un dulce de canela, escuchar un coro de voces angelicales cantando un villancico... y compartir tiempo con los tuyos. Porque de eso se trata, de visitar los mercadillos para constatar que la vida sigue como siempre, con sus luces, su árbol navideño, su música tradicional, sus risas y ese frío que te hace sentir vivo.

01 Guía e Itinerarios 05 Historia y Patrimonio 05 Historia y Patrimonio Cultura Experiencia viajera