La maderada en Chequia, nueva inscripción en la Lista de la Unesco

Entre los 47 elementos elegidos por el Comité de la Unesco para salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se encuentra la llamada “maderada”. Esta declaración, que la República Checa comparte con otros países como España, Austria, Alemania, Polonia y Letonia, reconoce la importancia de esta práctica histórica que consiste en el transporte de madera y otras mercancías por los ríos.

Por: Colaborador invitado

Publicado: Diciembre 22, 2022

La última reunión del comité de la Unesco en Rabat, llevada a cabo a principios de diciembre, tuvo algunas novedades interesantes; una de ellas fue la elección de la “maderada”, o transporte fluvial de la madera, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Mediante esta declaración se pretende asegurar la salvaguarda de esta tradición y la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones.
Un tercio de las nuevas inscripciones de la Unesco está relacionado con prácticas vinculadas con la protección del medio ambiente y "recuerdan que los saberes ancestrales también son determinantes para responder a nuevos desafíos de este siglo, tales como el cambio climático".

Maderada en Chequia

La maderada, una tradición medieval

La tradición de desplazar los troncos de los árboles por el Moldava, el río más largo de Chequia, se remonta al siglo XI. En aquellos momentos era muy habitual no sólo el traslado de madera sino también el de mercancías como la sal, la miel o la famosa cerveza Budweiser por los cauces fluviales. Además, no es una práctica desaparecida sino que aún hoy día hay personas que continúan con esta centenaria actividad de una forma romántica. Los viajeros incluso pueden conocer de primera mano cómo era la vida de los almadieros, una dura ocupación que les obligaba a dormir sobre las balsas, acampar por las noches en las riberas de los ríos y permanecer mucho tiempo alejados de sus familias. Todo ello sin mencionar la peligrosidad de esta faena y la habilidad que se precisaba para llevarla a cabo.
 
Los aventureros que lo intenten tendrán difícil superar el tiempo de travesía de un viaje que se realizó entre České Budějovice y Praga, que llevó más de 45 horas debido a las represas del río Moldava. Te animamos navegar sobre una balsa de madera desde la que gozar de la belleza de los paisajes de Bohemia del Sur.

Cómo se hace una balsa para la maderada

Curiosidades sobre la maderada

1. Los árboles para la fabricación de las balsas de madera se cortan entre diciembre y febrero.

2. Las balsas se hacían a fines de marzo y se empleaban unos tres días por embarcación.

3. Un buen balsero era capaz de hacer hasta 25 viajes por temporada. 

4. El convoy de balsas de madera requería de hasta siete personas y estaba controlado por un capitán que tenía que conocer perfectamente el río para evitar riesgos.

5. Los mejores balseros podían hacer viajes largos que llegaban incluso a Hamburgo.

6. La madera que se transportaba en el agua era más resistente a la tracción y más resistente a las plagas.

7. Las balsas de madera podían medir hasta 600 metros de largo, 50 de ancho y 2 de alto.

Balsas de madera

Más información sobre esta inscripción en Visit Czech Republic y en la la web de la Unesco.
 

Canales relacionados

Cultura Patrimonio
La Ruta de la Unesco se amplía con dos nuevos lugares que invitan a ser descubiertos

La Ruta de la Unesco que se amplía por dos nuevos lugares del país para descubrir.

Aventura Cultura Experiencia viajera Patrimonio
Lujo y austeridad: dos casas funcionalistas de Praga

Las villas Müller y Rothmayer resultan dos excelentes ejemplos de la arquitectura funcionalista. Sin embargo, ambas se basan en ideas muy diferentes: la primera en la excelencia de las materias primas –sin reparar en gastos– y la segunda en el reciclaje y el ahorro. Ambas están abiertas al público.

Arquitectura Arte Cultura Diseño Experiencia viajera
Museo Slivovice de Praga: un licor con 400 años de tradición

Los famosos aguardientes de frutas slivovice honran su larga historia en un entretenido museo ubicado muy cerca del Castillo de Praga. Allí podrás aprender sobre los secretos de la elaboración de licores, pasar un agradable momento y degustar las especialidades de la destilería fundada por Rudolf Jelínek. 

Cultura